Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 17 de Septiembre de 2015.
Actividad:I Reunión de Docentes Estadales de todas las Instituciones Educativas Pertenecientes al NER 20 del Municipio José María Vargas con el Director de Educación Lcdo Henry Parra.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 24 de Septiembre de 2015.
Actividad: Por medio de una galeria de imagenes Elaboradas por los Niños y Niñas se escogera el tema sobre el Proyecto de Aprendizaje a iniciarse el día Lunes 28 de Septimbre de 2015.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 25 de Septiembre de 2015.
Actividad: Bailoterapia con motivo de celebrar la bienvenida de los niños y niñas al nuevo Año Escolar 2015-2016.
Compartir en el Aula de clese con los niños y niñas de 4to grado Sección: "A"
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 28 de Septiembre de 2015.
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Comprensión de la realidad social a traves del tiempo y el espacio.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario:Lectura Comprensiva denominada: Un Mito que han contado desde tiempos muy lejanos extraida del libro Ciencias Sociales 4to pagina Nº 60, para dar inicio al Proyecto de Aprendizaje.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 30 de Septiembre de 2015.
Actividad: Docente de Aula Dando Educación Física a sus estudiantes de 4to grado sección: A.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 02 de Octubre de 2015.
Actividad: II Reunión de Docentes Estadales de todas las Instituciones Educativas Pertenecientes al NER 20 del Municipio Dr José María Vargas.Realizada en la sede de la Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 8 de Octubre de 2015.
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:El lenguaje y la Comunicación como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
Contenidos Canaima: La Comunicación.
Colección Bicentenario:
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 8 de Octubre de 2015.
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:El lenguaje y la Comunicación como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario: Lectura Comprensiva denominada LAS FAMILIAS INDÍGENAS, extraida del libro Ciencias Sociales pagina Nº 34-35.
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 14 de Octubre de 2015.
Actividad: Acto con motivo de conmemorar el 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena.
Participación de los niños y niñas de 4to grado sección A con tres lemas o gritos alusivos a las Etnias Wayuu, Timotocuicas y Yanomamis.
Los niños y niñas trajeados para presentar su acto.
Presentación de los niños y niñas de 4to A con sus lemas indígenas.
Docente de Aula Lcda Marisela Sánchez con su grupo de alumnos.
Fecha: 15 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Identidad venezolana y la vida en sociedad.
Contenidos Canaima: Por medio del recurso canaima se realizara una mesa de trabajo donde los niños a traves del procesador de textos transcribiran la definición de frontrera, paz, estado de excepción y las 10 claves que se deben saber sobre el estado de excepción en el Estado Táchira.
Contenido de Colección Bicentenario:
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 16 de Octubre de 2015.
Actividad: Explicación por parte de la Docente sobre las Comunidades Indígenas del Pasado y Presente por medio de un Cuadro Comparativo
Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 16 de Octubre de 2015.
Actividad: Acto y Desfile con motivo de dar Inicio a los Juegos Deportivos Institucional de la Escuela Estadal Nº 54 El Molino.
Los niños con la ANTORCHA para dar Inicio al Desfile

Niña de 4to A Representando como madrina a su grado.
Desfile por los alrededores de la Comunidad El Molino.
Bendición de los Atletas por Parte del Padre Ender Garcia Parroco de nuestra Parroquia San Bartolome.
Colocación de la Banda a la niña que quedo como Madrina de los Juegos Institucionales de la Escuela El Molino por parte de los Padrinos de dichos juegos.
Presentación de Baile por parte de las Niñas de 6to grado sección A.
Inicio de los Juegos Institucionales partido de Futbol entre los estudiantes de 4to, 5to y 6to grado.

Santo Niño de San Agustin: Es una imagen que reposa en una capilla de la Aldea San Agustin de nuestro municipio y a la cual todos los 31 de diciembre se le rinde homenaje con una caminata hasta nuestro municipio donde todos las personas que son debotas a el le acompañan, le realizan una carrosa donde lo llevan.

Plantel: Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino
Municipio: Dr. José María Vargas.
Docente: Lcda. Marisela del Socorro Sánchez de Chacón.
Fecha: 21 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Identidad venezolana y la vida en sociedad.
Contenidos Canaima: A traves de material bajado por Internet sobre los articulos de la Constitucion que contemplan el Estado de Excepción se le paso a cada uno de los estudiantes a su Canaima donde por medio de discusiones dirigidas se leera dicho material seguidamente los niños y niñas realizaran un análisis sobre los mismos en el procesador de textos de canaima.
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Juegos deportivos entre los estudiantes de tercer grado sección A y cuarto A

Docente de 3er grado preparando a sus alumnos para la competencia en el juego.
Docente de 4to grado ayudando a sus alumnos a prepararse para la competencia.
Los niños y niñas de 3ro y 4to grado preparados para iniciar el juego.
Los niños y niñas ya realizando el juego de explotar la bomba al compañero del grado contrario.
Fecha: 21 de Octubre del 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: La Docente explicandole a los niños y niñas el tajeton electoral y como pueden hacer en el proceso de votación.
Fecha: 22 de Octubre del 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad:Elección del Consejo Estudiantil.
Organización de los miembros de las mesas electorales
Colocación del listado de los miembros que votan en cada respectiva mesa electoral.
Los niños y niñas haciendo la respectiva cola para pasar a ejercer su voto.
Juramentación de los miembros de la Mesa Electoral Nº 2.
Inicio del proceso de votación.
Los niños depositando su respectiva votación.
Fecha: 23 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Identificación, formulación, indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos cientificos provenientes de las ciencias naturales.
Contenidos Canaima:
Contenido Colección Bicentenario: Lectura de adivinanzas extraidas del libro La Tierra Nuestro Hogar Ciencias Naturales 3ro pagina Nº 26.
Fecha: 23 de Octubre del 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Culminación de los Juegos Institucionales de la Escuela El Molino.
![]() |
Los niños preparados para iniciar la competencia de la carrera de sacos. |
![]() |
Iniciada ya la competencia. |
![]() |
Regresan con un balon en el medio de sus piernas sin tocarlo ni dejarlo caer. |
![]() |
Luego se cargan entre si uno al otro. |
![]() |
Docentes participando en juego de voleibol. |

Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Interpretación, aplicación y valoración de los números y los procesos estadisticos.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario: Lectura comprensiva denominada Las letras o dedos extraida del libro Ciencias Sociales 3er grado pagina Nº 71.
Fecha: 27 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Interpretación, aplicación y valoración de los números y los procesos estadisticos.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario: Lectura de poesia relacionada con los números extraida del libro Viva Venezuela pagina Nº 52.
Fecha: 27 de Octubre del 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad:Los Niños y Niñas elaborando Carteles sobre la Prevención del Cancer de mama, el Chikungunya y el Embarazo Precoz.


Fecha: 28 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario: Lectura Comprensiva denominada Simón Rodríguez supo educar para la libertad extraida del libro Viva Venezuela 3er grado pagina Nº 18.
Fecha: 28 de Octubre del 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Jornada Medica en el Ambulatorio Tipo I El Cobre de los Niños y Niñas de 4to grado Sección "A" para ser valorados por Medicina General y Odontologia.
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tallando y midiendo a los niños y niñas. |
La doctora reliazando chequeo visual y general de los niños y niñas.
La doctora realizando chequeo odontologico de cada niño y niña.

Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Colectivo Pedagógico con la Lcda. Yessica Contreras con todos los Docentes de la Segunda Etapa
![]() |
Inicio del colectivo con un video. |
![]() |
Lcda. Yessica Contreras explicando en que consiste el colectivo. |
Los docentes relizando explicaciones de una estrategia como se aplica dentro del aula clase.
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:Identificación, formulación, indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos cientificos provenientes de las ciencias naturales.
Contenidos Canaima: Himno Nacional en Wayuu.
Colección Bicentenario: Lectura Comprensiva denominada "Los Alimentos más que comida para la comunidad Yukpa" extraida del libro La Tierra nuestro hogar, ciencias naturales 3er grado pagina 137-139.
Fecha: 30 de Octubre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Participación de los niños en el Festival Literario.
Fecha: 02de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: El lenguaje artistico para el desarrollo de la expresión del mundo exterior.
Contenidos Canaima:
Colección Bicentenario: Lectura Comprensiva de un poema denominado Barcos de Papel extraida del libro Cardenalito en su pagina Nº 98.
Fecha: 04 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: El lenguaje artistico para el desarrollo de la expresión del mundo exterior.
Colección Bicentenario: Lectura Comprensiva de un Mito Piaroa Extraida del libro ciencias Sociales pagina 36-37.
Actividad: Inicio del Ciclo de Exposiciones sobre las Etnias Indigenas que habitan en nuestro territorio venezolano.
Maqueta sobre las Comunidades indígenas Caribe, Yukpa, Puinabe, Kurripaco.
![]() |
![]() |
Equipo Nº 1 Preparados para iniciar su Exposición por medio de la maqueta. |
La niña explicando la Etnia Indígena KURRIPACO.
El niño explicando la Etnia Indígena Yukpa.

La niña explicando la Etnia Indigena Puinabe.

Maqueta del grupo Nº 2 sobre las Etnias Indígenas Timotocuicas y Waraos.
Los niños del Equipo Nº 2 Explicaran las etnias indigenas Timotocuicas y Waraos.
La niña explicando la Etnia indígena Timotocuica.
El niño explicando la Etnia Indígena Waraos.
Maqueta de la Etnias Indigenas
Yanomami, Guayqueri y Yaruro.
![]() |
Equipo Nº 3 Realizando su exposición sobre las Etnias Indígenas Yanomami, Guayqueri y Yaruro. |
Fecha: 05 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Reunión con los Docentes de la Escuela Estadal Concentrada Nº 54 El Molino.
Fecha: 06 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Continuación del Ciclo de Exposiciones sobre las Etnias Indigenas que habitan en nuestro territorio venezolano.
Maqueta del equipo Nº 4 sobre las Etnias Indígenas Arawacos, Añu, Eñepa o Panare, Mapoyo.
La niña realizando su exposición sobre la Etnia Indígena Eñepa o Panare

El niño realizando su exposición sobre la Etnia Indígena Arawacos.
La niña realizando su exposición sobre la Etnia Indigena Mapoyo.
Los representantes observando la exposición de sus hijos.

La niña realizando su exposición sobre la Etnia Indígena Añu.

Las representantes en compañia de sus hijos al finalizar el ciclo de su exposición.
Fecha: 06 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo: Interpretación, aplicación y valoración de los números y los procesos estadisticos.
Contenidos Canaima:Los números romanos en la Historia.
Colección Bicentenario:

Fecha: 09 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:Comprensión de la realidad social a traves del tiempo y el espacio.
Colección Bicentenario:Lectura Comprensiva Denominada "Cuando decimos familia decimos tantas cosas" Extraida del libro Ciencias Sociales en su pagina Nº 128.
Actividad: Culminación del Ciclo de Exposiciones sobre las Etnias Indigenas que habitan en nuestro territorio venezolano.
Maqueta de la Etnia Guajibo y la Niña realizando su exposicion.
Maqueta sobre las Etnias Wayuu y Parajuanos.
El niño realizando su exposición sobre la Etnia Parajuanos.
El niño realizando su exposición sobre la Etnia Piaroa.
La niña realizando su exposición sobre la Etnia Yukpa.
La niña realizando su exposición sobre la Etnia Curripaco.
Maqueta sobre las Etnias Guajibo, Chaima y Kariña.
La Niña sobre la Etnia Guajibo.
El niño realizando su exposicion sobre la Etnia Chaima.
Maqueta sobre las Etnias Pemón, Yekuana y Uruak.
La niña realizando su exposición sobre la Etnia Pemon.El niño realizando su exposición sobre la Etnia Yekuana.
El niño realizando su exposición sobre la Etnia Uruak.
Fecha: 10 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Clase sobre el Juego de Ajedrez por medio de la Especialista de Educación Física..
Los niños y niñas realizando juego de Ajedrez en la Sede de la Biblioteca Pública del Municipio.
Fecha: 11 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:Interpretación formulación e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos cientificos rovenientes de las Ciencias Naturales.
Colección Bicentenario:Lectura Comprensiva Denominada "Rasgos culturales de nuestros antepasados indígenas" Extraida del libro Ciencias Sociales en su pagina Nº 66.
Contenidos Canaima: Algunos pueblos originarios de Venezuela.
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Elaboración del pesebre dentro del Aula de clases con la colaboración de los y las estudiantes.
Fecha: 12 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Reunión con todos los Docentes de la Escuelas Estadales pertenecientes al NER 20 del Municipio Dr. José María Vargas dirigida por la Lcda. Yaimary Contreras.
Luego de la Reunión todos los docentes de la Escuela El Molino nos quedamos terminando la ambientación de dicha institución con motivo a la Navidad.
Docentes realizando adorno navideño para colocar en la Institución.
Fecha: 13 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Celabración del Abrazo en Famila dentro de la Institución Educativa.
Docentes preparando a las niñas para los bales que presentaran en el acto del Abrazo en Familia.
Misa en Acción de gracias por todas las familas dirigida por el Seminarista de la Parroquia San Bartolome.
Lcda Yaimary Contreras Coordinadora Institucional dando las palabras de bienvenida a dicho acto.
Presentaciones de Bailes y Poesias realizadas por los niños y niñas de la Institución desde Educación Inicial hasta Sexto grado.
Poesia por los niños y niñas de Educación Inicial.
Baile por los niños y niñas de 1ro Sección A.
Baile por los niños y niñas de 2do sección A

Baile por los niños y niñas de 5to grado sección A.
Fecha: 16 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:El lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
Colección Bicentenario:Lectura Comprensiva Denominada "El nacimiento del cerro Roraima" Extraida del libro Cardenalito en su pagina Nº 128-129. seguidamente los niños y niñas transcribieron por medio del libro el significado de Cuento, Fábulas, Leyendas y Mitos.
Contenidos Canaima:
Fecha: 18 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Proyecto Aprendizaje: Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones.
Componente aplicado según el currículo:El lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
Colección Bicentenario:Lectura Comprensiva Denominada "El dueño de la luz" Extraida del libro Cardenalito en su pagina Nº 131-132.
Contenidos Canaima: Observación de un video sobre el Cacique Guaicaipuro.
Fecha: 19 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Por medio del uso de las TIC se les pasara a los niños y niñas un video sobre el Uso de la polvora y los peligros que esta ocasiona cuando se es usada sin la supervisión de una persona adulta.
Fecha: 21 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad:Cierre del Proyecto de Aprendizaje denoninado " Conociendo el mundo de los indígenas y sus tradiciones" donde los niños y niñas de Cuarto grado sección A les daran a conocer a todos los niños y niñas de los demas grados desde Educación Inicial hasta Sexto los conocimientos adquiridos durante la ejecución de dicho proyecto.
Fecha: 24 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Presentación de Galeria para que los niños y niñas seleccionen el nuevo tema sobre el siguiente proyecto de aprendizaje el cual se le dara inicio en el mes de enero.
Fecha: 25 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Revisión de Pesebres elaborados por los niños y niñas con material reciclado.
Fecha: 25 de Noviembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Parrandon Navideño Institucional realizado en un garaje de una casa cerca de la comunidad motivado a la escuela se encuentra en obras de construcción.
Compartir navideñorealizado por la Institución Educativa para todos los niños y niñas, padres y representantes.
Fecha: 09 de Diciembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad:Parrandon Navideño de todas las Instituciones Educativas Estadales del Ner 20 realizado en la sede de la escuela de la Vega.
Docentes compartiendo en el parrandon.

Lcdo Gerson Rujano Supervisor dando las palabras de Bienvenida a la actividad del parrandon navideño.
Los niños y niñas de la escuela el molino participando en el parrandon navideño.
Fecha: 10 de Diciembre de 2015
Grado o Sección: 4to "A"
Actividad: Desfile navideño y misa por todas las instituciones educativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario